Desde la Isla chilena de Pascua o Rapa Nui hasta Australia, es el continente más pequeño en área terrestre, el más extenso en superficie total ocupa un tercio del globo. Indonesia se ausenta de esta clasificación, pero se incluyen los abundantes archipiélagos agrupados en Melanesia, Micronesia y Polinesia que junto con Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda conforman Oceanía.
Oceanía se está convirtiendo en el nuevo mundo por descubrir. Ya se visita Australia y Nueva Zelanda, pero lo más interesante se encuentra en los archipiélagos menores: Las Marquesas, Kiribati, Tuvalú, Vanuatu o Nueva Irlanda. Pocas personas, por ejemplo, saben que en Papúa se hablan más de 800 lenguas o que para los pueblos del Pacífico los ancestros y los dioses no se separan jamás de los vivos y actúan con frecuencia por ellos tanto de manera negativa como positiva.
En gran parte de los archipiélagos las ceremonias rituales exigen años de preparación. Su ejecución siempre es de una extrema intensidad y dramatismo. Pinturas corporales, escudos, abanicos y canoas son elaborados pacientemente por años para ser exhibidos en toda presunción. Las máscaras y los tocados son principalmente los que darán vida a las diferentes ceremonias; estas se les pueden encontrar de una ligereza arcana o de la talla de una persona; de guerra, funerarias, de iniciación y muy sensuales representando el espíritu femenino del mar.
Hoy en día Namuh y los principales museos del mundo, celebran a Oceanía, su diversidad y su estética, con un mismo deseo: hacer llegar las mejores piezas a quienes su cultura los empuja a buscar más y no se conforman con las artes tradicionales. Namuh hoy presenta piezas únicas, de estilo diferente y de belleza incomparable. Escudos, bateas, esculturas, tocados, charolas y textiles que pueden encontrarse en nuestras bodegas en San Miguel de Allende, Ciudad de México y Monterrey.