COLLAR MIAO

julio 31, 2020

El atuendo de la etnia miao es una de las joyas más suntuosas y llamativas pero también menos conocidas de la cultura china (casi siempre imaginada, por desconocimiento, como una sociedad culturalmente monolítica).

 

Las mujeres miao suelen lucir, por tradición, atuendos fastuosos, con una gama de colores deslumbrantes, tonos intensos y mucho contraste. Dicho vestuario, que puede variar según la edad y la región, se conforma de cientos de estilos y diseños bordados, que combinan con sus impactantes arreglos de cabello, gargantillas y collares.

109A8761-1
109A8806-1 copia
109A8767-2

Los hmong, pertenecientes a los miao, no llevan un registro escrito de su historia. En lugar de ello, en sus ropas graban su pasado colectivo, sus leyendas fundacionales y hasta sus prácticas de culto.

 

Los padres, fieles a sus costumbres, comienzan a acumular joyas de plata para sus hijas desde que nacen hasta que contraen matrimonio. Para esta cultura, la plata representa el estatus de la familia, simboliza la prosperidad y la buena fortuna, y se cree que tiene el poder de espantar espíritus malignos. Así, por ejemplo, desde pequeñas, las niñas miao usan grandes candados de plata sobre el pecho para tener buena suerte y protección, y no se los quitan hasta que se casan.

109A8778-1
109A8840-2

Durante sus festividades, las mujeres hmong hacen gala de numerosas joyas de gran tamaño, entre las que destacan los accesorios de plata, por su alto valor simbólico, social y, por supuesto, económico. Las gargantillas pueden tener hasta siete anillos y pesar casi dos kilogramos y medio.

Fiel a la exportación cultural Namuh a intentado en varios viajes conseguir algunas de estas piezas para exhibirlas dentro de su colección; gracias a esta constante labor de convencimiento e intercambio cultural es que hoy en día podemos apreciar este antiguo arte en México.